viernes, 14 de enero de 2011

Chajá: Torta deliciosa y sin encender el horno



Esta torta de origen uruguayo, se hace con todo comprado y admite mil variantes: desde frutas de estación (yo la hago muchas veces con frutillas), hasta alguna capa de dulce de leche para los más golosos. Si o si tiene que descansar en la heladera de un día para otro para que esté bien húmeda y no se desarme. Me la enseño mi tia Flor y la dedico en homenaje a ella.




Ingredientes
  • Un paquete grande de vainillas
  • Medio litro de crema
  • Una lata de duraznos en almíbar
  • Dos Cdas soperas de azúcar
  • Un disco de merengue o merengues individuales o merenguitos c/nec.


Procedimiento

Batir la crema con las dos Cdas. de azúcar y esencia de vainilla a gusto a punto chantilly.

Cortar en trozos los duraznos y reservar el almíbar.

Romper en trozos no muy chicos los merengues.

En una tortera desmontable, acomodar una capa de vainillas y humedecerlas con el almíbar de los duraznos. Sobre las vainillas, colocar una capa de crema, trozos de durazno y el merengue roto.

Repetir otra capa igual y terminar con una capa de vainillas humedecidas, reservando un poquito de crema para la decoración.

Llevar a la heladera un mínimo de doce horas.

Espatular con la crema reservada y adherirle pedacitos del merengue roto en toda la superficie.

Se puede llevar al freezer y servir helada.





domingo, 19 de diciembre de 2010

Pan Dulce Tradicional


Hay millones de recetas de pan dulce pero la verdad para mi es que depende de la mano del que los hace más que nada. Aca les paso una que es bastante sencilla y que sale muy bien. Tengan en cuenta empezar a prepararlos con tiempo porque los procesos de leudado de la masa. Respetando el peso de las frutas, se pueden reemplazar por chips de chocolate o hacer solamente con frutas secas, para los que no les gustan las abrillantadas.


Ingredientes


  • Levadura de cerveza prensada 1 cda gorda.

  • Leche tibia 1/2 taza

  • Azúcar 1 cdita.

  • Harina 000 1 cda.

  • Harina común 3/4 kg (aprox)

  • Azúcar 250g

  • Ralladura de 1 limón

  • Agua de azahar 1 cdita. de caf'é

  • Manteca derretida 150g

  • Huevos 3

  • Fruta seca (nueces, almendras, avellanas) 300g

  • Pasas y fruta abrillantada 300g

Procedimiento


Disolver la cucharada de levadura en la leche tibia, junto con la cucharadita de azúcar y la cucharada de harina. Batir bien hasta que la superficie haga globitos. Tapar con un lienzo, colocar en sitio tibio y esperar a que se hinche y se convierta en una "esponja".


Colocar en un bowl medio kilo de harina y hacer un hueco en el centro. Colocar en él, el azúcar, la ralladura de limón, el agua de azahar, la manteca derretida, los huevos y la esponja de levadura.


Batir con la mano abierta para incorporarle el aire mientras se incorpora más harina (250g más, aprox) hasta que la masa se despegue de las paredes y el fondo del bowl.


Volcar sobre la mesa y amasar hasta obtener un bollo tierno y elástico. Dejar leudar en lugar tibio.


Bolcar la masa sobre la mesa y amasarla incorporando la fruta seca, la abrillantada picada y las pasas.


Distribuir en boldes de papel, llenándolos hasta la mitad. Hacerles en la superficie un corte en forma de cruz. Taparlos con un lienzo y dejar leudar al doble. Cocinarlos en horno moderado, colocando en el piso del horno un jarrito con agua. Terminar la cocción con 5 min de horno caliente.


Pintar la superficie con huevo batido


Nota: Se puede utilizar un mejorador que se consigue en casas de repostería. En ese caso, disolver 10g en un poco de leche y agregarlo al hueco en el bowl de harina.





viernes, 17 de diciembre de 2010

Panettone al Forno


Este postre italiano increíble es una variante muy original y deliciosa para cerrar el menú de navidad o año nuevo. Aca en Buenos Aires lo hacían en un restaurant italiano que cerró hace unos años y no lo encontré en ningún otro restaurant. Se los recomiendo!


Ingredientes



  • Un buen pan dulce

  • Helado de crema americana

  • Sambayòn: 6 yemas, 150g de azúcar, 150cc de oporto (o champagne o vino dulce)

Procedimiento


Para hacer el sambayón, colocar las yemas, azúcar y el alcohol a baño maría y batir idealmente con batidora eléctrica hasta que esté bien espumoso, pálido y se haya disuelto el azúcar.


Cortar el pan dulce en rodajas y colocar en horno bien caliente hasta que resulte crujiente en el exterior pero por dentro quede húmedo. Es rápido y hay que tener cuidado de no pasarse de cocción para que no quede seco en el interior ni se queme.


Para emplatar, colocar el sambayón tibio, la rodaja de pan dulce caliente y una bocha de helado de crema y servir.



sábado, 4 de diciembre de 2010

Galletitas de Navidad


Estas galletitas son muy fáciles, muy decorativas y riquísimas. Se pueden también envolver en papel de seda o celofán y regalarlas esta navidad. La receta rinde 30 unidades aproximadamente.


Ingredientes


125g de manteca

1/4 de taza de azúcar

1 taza de harina 0000

1/2 taza de fácula de maíz


Glasé de limón

2 tazas de azúcar impalpable

2 Cdas. de jugo de limón

Perlitas confites c/nec.



Procedimiento


Batir la manteca y el azúcar hasta formar una crema. Agregar la fécula y la harina integrando con la punta de los dedos (máximo 5 minutos). Formar la masa y dejarla descansar una hora en la heladera cubierta en film.

Luego, cortar con cortantes de estrellas, pinos u otras formas navideñas y llevar a una placa sin enmantecar.

Cocinar en horno precalentado moderado (180ºC) hasta que estén apenas doradas.

Retirar y dejar enfriar.

Bañar con el glasé, decorar con las perlitas y dejar enfriar.





miércoles, 11 de agosto de 2010

Cuadraditos de Coco y Dulce de Leche


Ingredientes


Para la masa:

150g de harina

50g de azúcar

1 pizca de sal

100g de manteca

1 huevo


Relleno:

400g de dulce de leche pastelero


Para la cubierta:

200g de azúcar

100g de coco rallado

1 huevo

Esencia de vainilla c/nec


Procedimiento


Hacer una masa integrando todos los ingredientes, trabajandola lo menos posible con los dedos (idealmente hacerla en la procesadora). Dejar descansar en la heladera por lo menos 30 min.

Estirar la masa, forra el molde y volver al frío por otra media hora.

Untar con el dulce de leche.

Integrar todos los ingredientes de la cubierta y colocarlo por encima del dulce de leche tratando de que quede parejo.

Llevar a horno moderado aprox. unos 25 minutos o hasta que estén dorados.

Retirar y cortar una vez que estén fríos.


lunes, 2 de agosto de 2010

Ultimos Eventos






















lunes, 26 de julio de 2010

Pochoclo acaramelado


En el cine salen una fortuna pero hacerlos en casa es muy fácil y barato. Ideal para prepararles a los chicos en estas vacaciones de invierno o para acompañar una buena película.


Ingredientes


100g de maíz pisingallo

1 Cda de aceite neutro

1 taza de azúcar


Procedimiento


En una olla con tapa, poner la cucharada de aceite y el maiz y tapar. Mover seguido para que el maiz no se pegue y se queme. Cuando se empieza a escuchar el ruido del maíz que estalla, bajar el fuego y seguir moviendo regularmente hasta que no se escucha más ruido. Apagar el fuego y retirar los pochoclos descartando los que no hayan estallado.

Por otro lado, hacer un caramelo con la taza de azúcar y un chorrito de agua y apagar antes de que tome un color intenso para que no se queme.

Cuando baja la espuma del hervor, agregar el pochoclo y revolver con una cuchara de madera hasta que queden todos bien acaramelados. Volcar sobre un silpat o placa con papel manteca o alguna superficie de donde después se pueda despegar el caramelo, como una mesada de mármol enmantecada.

Servir tibio. Ojo con quemarse!!